Nota del autor: espero no haber plagiado a alguien con mi definición; y si así fuese, es pura coincidencia.
No obstante, como perennemente mantenía el Dr. House, cual axioma y herramienta de funcionamiento, (NOTA del autor: “HOUSE: probablemente serie que contó con grandes guionistas e inteligentes asesores”), “Todo el mundo miente”; una verdad que intuimos pero obviamos a la vez, una y otra vez, como piedra con la que tropezar. En tal contexto, lo que sigue son opiniones independientes, escritas unas, inferidas otras de conversaciones sobre la novela.
&&&&&
“Se trata de una buena historia, inteligente, compleja, profunda, sugerente, entretenida, muy “actual” y bien estructurada”
WC.L (Traductor.
Corrector de estilo. Miembro numerario de la Academia de Buenas letras de
Granada. Profesor universitario; filólogo. Autor)
ααααα
“Entre los temas fundamentales destacan el periodismo, la tristeza, el trabajo, la creencia, Dios, la melancolía, el misterio, las dudas, el encuentro, el miedo, la sorpresa, las imposiciones, el querer saber, la preocupación, el agobio, la desesperación, las audiencias, las fuentes periodísticas, la industria farmacéutica, el futuro, el cambio climático, el papel de la ciencia, los falsos ídolos, el dinero, el rechazo, la omnipotencia del ser humano, las creencias y la fe, el amor al prójimo y la entrega, el pragmatismo, las emociones, la influencia de las redes sociales, las omnisciencia y la omnipotencia de Dios, la inteligencia artificial, la química, la sociología, la experimentación, la medicina y los tratamientos experimentales, el suicidio, la eutanasia, el derecho a la muerte libre, las diferencias de idiomas en España, las comunidades autónomas, la guerra civil, la entrega a los demás, la muerte, el horror, la lucha, el ajedrez como sistema de táctica de guerra, el libre albedrío, la elección con libertad, el pecado y el perdón, la venganza, el asesinato, la atracción, la tensión sexual, la huida, la mentira, el reproche, el arrepentimiento, la culpa, la amistad, el odio, el arte, el nacionalismo, el racismo, el mundo de la psicología, la existencia (o no) del alma, el precio de la felicidad, la salvación, la política científica española, el papel de la CIA, el mundo informático, las múltiples personalidades, el póquer, los malos tratos y sus consecuencias, el dolor, la soledad, la justicia, la voluntad de Dios, el fin y resolución... Todos ellos componen una amalgama que da lugar a un obra profunda, extensa, reflexiva, que lleva al lector ha realizar muchas preguntas, lo cual siempre es un aspecto muy positivo.”
Hera
Ediciones Agencia Literaria (Informe de lectura independiente)
βββββ
“Está mejor escrita que novelas premiadas de autores consagrados que he leído. Además, no deja títere con cabeza”
A.S
(Lectora tenaz. Implacable con una mala novela. Profesora universitaria
jubilada)
γγγγγ
“Virgen es asombro, un capítulo muy original y un contraste de sensaciones. De lo mejor de esta inesperada novela. Y el autor es una auténtica sorpresa. Me costó reconocerlo, pero ahora sé que un científico también puede escribir novelas”
M.J.M.
(Lectora ocasional. Catedrática de Universidad)
δδδδδ
“Un capítulo que mide la verdadera dimensión de la novela es Lesión. Pocos se hubiesen atrevido a escribir algo así, con ese nivel de detalle que hiere al lector. Es un capítulo brutal, literalmente hablando; pero a la vez, es un imán, el hecho diferencial de esta novela”
V.S. y
C.S. (Lectores sujetos a la disponibilidad de tiempo. Empresarios, amantes del
estilo y el diseño)
εεεεε
“La Tabla conceptual es maravillosa, la usaré en el trabajo. Las listas del amor, una verdad que pocos se atreven a confesar”
C.M.
(Añorante de su escaso tiempo, al que le roba minutos para leer incluso bajo escasas intensidades lumínicas. Ejecutiva de gran resolución. Social hasta
la médula)
ζζζζζ
“Engancha… Me encanta el capítulo Sacrificio, es muy potente”
L.A.
(Investigadora. Redactando la Tesis; Premio de la Generalitat al rendimiento
académico)
ηηηηη
“El título es media novela, perfecto para ella y con gran fuerza propia, capaz de provocar la inercia. Novela casi de protagonista único, Salvador, un cabrón, hasta que lees más; genial. Y Cuanto más lees, más quieres saber. Y el final, el mejor posible. Para enorgullecerse”
S.S.
(Aventurero, insondable, muy selectivo, y pese a todo, lector. Técnico Deportivo desde el alma)
θθθθθ
"Te felicito por tu interesante novela. Has tenido una idea que
contribuye a buscar creativamente posibles soluciones a problemas de muy distinto tipo que nos pueden afectar a todos, especialmente a aquellos más vulnerables y débiles. En este sentido se trata de una operación muy bien calculada que puede inspirarnos a buscar y lograr alcanzar colaborativamente, en beneficio común, esas resoluciones a múltiples dificultades. Espero que sea un éxito"
FA.D (Profesor de Didáctica y Organización escolar.
Facultad de Ciencias de la Educación. Málaga)
!!!!!
"Una inteligente historia bien entrelazada donde reflexionamos sobre cosas cotidianas que nunca se nos pasarían por la cabeza o que nos resultan más cómodas sobrellevar sin demasiados planteamientos."
L.F (Chiara). Blog literario: Oscuro y seductor romance
ÇÇÇÇÇ
No hay comentarios:
Publicar un comentario